Artemisa 29 de diciembre de 2016
Por:
Carlos Suárez.
![]() |
MDO de Artemisa haciendo su entrada en la sede del Gobierno. |
Coincidiendo con el inicio del octavo periodo ordinario de
sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su VIII legislatura , este
martes el Municipio de Oposición de Artemisa (MDO), presentó una demanda ante
la sede del Poder Popular Municipal titulada, ´´ CRISIS HUMANITARIA EN EL SISTEMA DE SALUD Y DE
MEDICAMENTOS EN CUBA’’. Dicha demanda tiene como objetivo exigirles
a las autoridades del gobierno y del Ministerio de Salud que se estabilice el
suministro de medicamentos a la población y que se priorice a los cubanos estos
medicamentos antes de considerar su exportación a otros países así como otros
reclamos, así lo hizo saber Gerardo Páez Díaz, quien es presidente del MDO en
Artemisa y coordinador de este proyecto en la región occidental del país.
Con Gerardo asistieron a la sede del Gobierno Municipal,
la Comisionada de Derechos Humanos, Oylin Hernández, La Comisionada de Salud
Mayelín Santisteban, las de Transporte y Comercio, Mirtha Ricardo y María Rosa
Rodríguez, respectivamente.
Una vez en la sede del Poder Popular se percibió un
ambiente de presión y desatención por parte de los funcionarios que allí
laboran, en una franca demostración de fuerza y desprecio hacia los ciudadanos
antes mencionados, más aún por tratarse
de opositores al régimen comunista.
No obstante y ante la firme exigencia de Gerardo Páez,
finalmente fueron atendidos por el Vicepresidente de dicha institución quien
los atendió de pie y de una manera poco ética si se toma en consideración que
se trata de un funcionario que supuestamente representa los interese del
pueblo.
Al inicio dicho funcionario, quien no se identificó, se
negó a recibir la demanda pero la valentía de los presentes que hicieron valer
los derechos que les asisten como ciudadanos, hizo que a éste no le quedara más
remedio que quedarse con el documento.
![]() |
Oylín y Mayelín esperando ser atendidas. |
En dicha demanda el grupo protagonizado por Páez Díaz,
también señalaba deficiencias en otros sectores del Ministerio de Salud en el
Municipio artemiseño, es el caso del precario servicio que se presta en el
Hospital Ciro Redondo de esta localidad así como el deplorable estado técnico
de las pocas ambulancias con que cuenta el municipio, considerando además que
cuatro de un total de diez, se encuentran paralizadas lo que hace imposible
hacerle frente a la demanda de una población que ya supera los ochenta y dos
mil habitantes.
El MDO, realizó entregas de copias de esta Demanda al día
siguiente en la Dirección Municipal y Provincial de Salud así como en la sede de la Seguridad
del Estado de este municipio y realizó entrega de una copia en la Asamblea
Provincial del Poder Popular.
Excepto en La Sede Municipal del Poder Popular donde la
situación se tornó más tensa, en los demás lugares mencionados, dicha demanda
fue recibida sin ninguna objeción.
Según Mayelín Santisteban, uno de los reclamos incluidos
en dicha demanda fue el cese de la discriminación al paciente cubano respecto
al extranjero y que se ponga al servicio de los pacientes nacionales todo el
potencial de la industria farmacéutica nacional.
Por su parte Oylin Hernández dijo que también se exigió
que todo el personal de salud que salga al exterior a brindar sus servicios,
reciba directamente el salario por su trabajo, así como que no se siga
utilizando el embargo estadounidense para justificar nuestras limitaciones
cuando es sabido que desde el año 2000, el gobierno cubano puede adquirir en el
mercado norteamericano todos los medicamentos que necesite.