
Por. Carlos Suárez.
Comisionado de Información y Prensa.
Las medidas anunciadas recientemente por el presidente de
Estados Unidos Donald Trump, han generado polémicas e incertidumbre dentro de
la población cubana, según se ha podido constatar a través de los Municipios de
Oposición.
Contrario a lo que ha dado a conocer el gobierno de la
Habana, de que dichas medidas no le han quitado el sueño a los cubanos y que la
vida en la isla ha transcurrido con normalidad, los Municipios de Oposición –MDO-- desmienten tales planteamientos
pues a ellos han recurrido en busca de información y de alguna que otra
respuesta esperanzadora, un sinnúmero determinado de personas que, carente de
información e incapaces de hacerse un criterio propio, buscan la ayuda de esta
organización de la sociedad civil que en no pocas ocasiones ha mediado para
resolver sus problemas.
Si bien es cierto que la población se muestra preocupada
y es presa del temor propio que causa la idea del advenimiento de una posible
crisis, como la vivida en la década del noventa del siglo pasado, hay que resaltar que lo que más les preocupa
es que estas medidas estuviesen encaminadas a suspender el envío de remesas
familiares, una de las principales fuentes de ingreso de un por ciento
determinado de familias en la isla.
En su intercambio con varios miembros del Municipio de
Oposición de Artemisa, algunas personas acusaban al gobierno de EE.UU. de ser
el responsable de los males que padece el pueblo cubano, pues la propaganda
oficial no desaprovechó la ocasión para arremeter como siempre lo ha hecho,
contra el gobierno norteamericano y de esta manera confundir una vez mas a la
población.
Sin embargo el Líder Opositor Gerardo Páez Díaz,
residente en Artemisa y Promotor de los MDO,
intercambió con estas personas y les expuso la necesidad de que el gobierno de
EE.UU arrecie su política contra Cuba si de verdad se desea un cambio real
hacia la democracia verdadera.
´´A pesar de ser los cubanos los principales actores de
un cambio en la isla, el apoyo de EE.UU. es más que necesario en un momento en
que ha habido un incremento de la represión por parte del régimen contra la
oposición´´, manifestó Páez Díaz.
Páez Díaz siempre se ha opuesto al Embargo de Estados
Unidos contra la isla por considerarlo contraproducente, pero considera que la
ayuda de Washington es vital para poder acabar con la dictadura, el problema es
llegar a un consenso de cómo lograr estos objetivos sin hacer pagar al pueblo
las consecuencias, comentó el opositor.
A la preocupación que ha causado las recientes palabras
del presidente Estadounidense, se suman algunos acontecimientos que tendrán
lugar por estos días en Cuba, pues a partir del primero de julio todos los
centros recaudadores de divisas, pertenecientes a la Red minorista de la
Corporación Cimex, conocidos popularmente como Quiscos, dejarán de funcionar y
lo peor es que no se ha dado una explicación clara y convincente a la población.
Por supuesto que esto da margen a la especulación y ya
hay varias versiones al respecto, una de ellas es que dichos establecimientos
no ofrecen seguridad y que resulta muy costoso pagar agentes de seguridad y
protección para su custodia.
Otros afirman que esto tiene que ver con la política de
Estados Unidos hacia la isla lo que traería como consecuencia un posible
desabastecimiento, de ahí que el régimen se vea obligado a cerrar dicho centros.
El MDO de Artemisa avizora una nueva crisis en la isla,
ahora reforzada por las recientes medidas del presidente Trump pero causada en
gran medida por la ineficiente gestión del régimen de la Habana, cuyos
funcionario han demostrado ser una legión de ineptos en materia de economía.